18 de julio de 2008

Reflexión # 001

LAS MODAS ADMINISTRATIVAS
PASAN… Y VUELVEN
A medida que la administración de empresas se hacia mayor, fueron surgiendo toda clase de teorías para interpretarla: cuando se enriquece un tema, aparecen nuevos lenguajes que traducen la concepción de los investigadores. La construcción de modelos se convirtió en moda por que ellos facilitan la claridad y comprensión. Para enseñar y aprender, el modelo de un buen recurso funcional. Desde la Teoría X y la Teoría Y – un enorme e insuperable paradigma del pensamiento—han circulado muchos modelos por las universidades y los libros. En el proceso, algunos conceptos se degeneraron y después de su impacto inicial, se convirtieron en enormes y complejos esquemas de trabajo.
La moda de la administración por objetivos fue remplazada por la plantación estratégica; al modelo de enriquecimiento en el trabajo se le añadieron ciertos componentes y se transformo en calidad total; los laboratorios vivénciales convergieron en dinámica de grupos; el jefe autocrático/democrático pasamos al liderazgo situacional; la teoría de conflictos se aplica a toda clase de negociaciones. Cada nueva moda –la arquitectura organizacional, las matrices, el justo a tiempo, la estrategia competitiva internacional, las redes abiertas, la motivación de logro, la matriz de productos y un largo etcétera—es una muestra de la creatividad de la administración. Esos modelos sirven, como ficciones, para entender la realidad.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Voltar Avançar Inicio
VISITANTE N° Web Site Usage Statistics

 

Topo